ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL ILMO. AYUNTAMIENTO DE CASO, ASTURIAS, EL DÍA 25 DE ENERO DE 2017 - ayto-caso
- ayto-caso
- Ayuntamiento
- Noticias
- Noticia
- ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL ILMO. AYUNTAMIENTO DE CASO, ASTURIAS, EL DÍA 25 DE ENERO DE 2017
Back ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL ILMO. AYUNTAMIENTO DE CASO, ASTURIAS, EL DÍA 25 DE ENERO DE 2017
PLENO
ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL ILMO. AYUNTAMIENTO DE CASO, ASTURIAS, EL DÍA 25 DE ENERO DE 2017
SEÑORES ASISTENTES
SEÑOR PRESIDENTE Don Tomás Cueria González
SEÑORES CONCEJALES PRESENTES Grupo PSOE:
Doña María del Pilar Ruiz Rodríguez Doña Rocío Allande Díaz Don. Miguel Ángel Fernández Iglesias
Grupo PP: Don José Antonio Velasco Tuero Don Roberto Fontán Álvarez
Grupo IU-BA-LV: Don Javier Alonso Lozano Don Carlos González Pérez Don Klaus García Suárez
SEÑORES CONCEJALES AUSENTES
Ninguno
SEÑOR SECRETARIO D. Miguel Martínez Juan
|
En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Caso, Asturias, siendo las 19 horas y 16 minutos del día 25 de enero de dos mil diecisiete, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde, Don Tomás Cueria González y con la asistencia de los demás miembros expresados al margen, se reúne el Pleno de la Corporación, al objeto de celebrar en primera convocatoria la sesión ordinaria convocada para este día de conformidad con lo dispuesto en el art. 38 del RD 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de Organización, funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Abierta la sesión de orden del Presidente, se pasa al examen de los puntos del ORDEN DEL DÍA |
PARTE RESOLUTIVA DEL ORDEN DEL DÍA
1º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA CON FECHA 30 DE NOVIEMBRE DE 2016.
El Sr. Alcalde pregunta si existe alguna observación al acta de la sesión anterior, tomando la palabra D. José Antonio Velasco Tuero, que afirma que en el punto ¿Recuperación del Camino público de la Collada del Pandu¿, en el último párrafo de la página 14, donde dice ¿D. Ramón Valdueza, que le transmitió que ninguna ley le obligaba a dejar libre el camino ¿, cree que lo que realmente dijo era ¿que ninguna Ley le obligaba a cerrar el camino¿.
El Sr. Alcalde considera que habría que comprobarlo y si es así, sería un cambio que no afecta sustancialmente al sentido de lo expresado en esa parte del acta.
En votación ordinaria y por unanimidad de los nueve miembros presentes, se acuerda la aprobación del acta de la sesión ordinaria del Pleno de 30 de noviembre de 2016 con la matización realizada por el Sr. Velasco Tuero.
2º.- MOCION DEL GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA SOBRE INCLUSION DE CRITERIOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DE ESTE AYUNTAMIENTO.
Vista la moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida, con fecha 27 de diciembre de 2016, Registro General de Entrada nº 5244, cuyo tenor literal es el siguiente:
Don/Doña Javier Alonso Lozano, Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Caso, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su aprobación la siguiente Moción SOBRE INCLUSION DE CRITERIOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA CONTRATACION PUBLICA DE ESTE AYUNTAMIENTO
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La contratación pública es uno de los principales mecanismos con los que cuentan las administraciones públicas para conseguir el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas. Su peso económico se cifra en más de un 15% en el PIB del Estado Español.
Si nos preguntáramos sobre el dinero presupuestado en nuestro Ayuntamiento para el 2016 para trabajos que desarrollaran empresas privadas o para subvenciones a empresas municipales que prestan servicios públicos, nos daríamos cuenta de que posiblemente estaríamos hablando de una cantidad muy importante del gasto público municipal.
La contratación pública puede ser una herramienta jurídica al servicio de los poderes públicos para el cumplimiento de sus fines y valores fundamentales: cohesión social, redistribución de la riqueza, igualdad, justicia ... o todo lo contrario. Se debe evitar, como viene ocurriendo en muchas administraciones y en esta también en muchos casos, que la mayor ponderación del criterio precio, entre los tenidos en cuenta para adjudicar los contratos, incida negativamente en el mercado laboral, destruyendo empleo o empeorando y precarizando directamente las condiciones y los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras.
Desde nuestro punto de vista los objetivos de las administraciones municipales en este ámbito deben estar dirigidos a la consecución de una contratación pública estratégica, sostenible y socialmente responsable que tenga en cuenta no solo la calidad, eficacia y sostenibilidad medioambiental en la prestación de servicios y en las compras públicas, sino también la necesidad de no incidir negativamente sobre las condiciones en las que se desarrolla la prestación laboral o sobre el propio empleo. La oferta "económicamente" más ventajosa no tiene por qué identificarse con la del precio más bajo.
El marco normativo de la contratación pública se ha visto modificado con la aprobación de una nueva Directiva sobre Contratación Pública (Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014) que incide en la aplicación de otros criterios de adjudicación, como los criterios sociales, medioambientales, o de innovación, prioritarios también en aras a un crecimiento inteligente, sostenible e integrador que persigue la Estrategia Europea 2020, y en la que la contratación pública desempeña un papel clave.
De acuerdo con lo dispuesto en el Considerando 90 de la Directiva, la adjudicación de los contratos debe basarse en criterios objetivos que garanticen el respeto a los principios de transparencia, no discriminación e igualdad de trato con el fin de garantizar una comparación objetiva del valor relativo de los licitadores que permita determinar, en condiciones de competencia efectiva, que oferta es la económicamente más ventajosa.
Por otro lado, tal y como reconoce la Directiva Europea sobre contratación pública 24/2014, para contratos de prestaciones directas a ciudadanos en el ámbito sanitario o social resulta necesario un tratamiento más alejado del mercado, dado el carácter estratégico de las necesidades a satisfacer y, por ello, deben ser prestados desde una estricta perspectiva de calidad.
Es fundamental por tanto conseguir que la prestación de servicios públicos y las compras públicas sean de calidad, estratégicas, sostenibles y socialmente responsables, y que deje de tener efecto la obligatoriedad de que el precio más bajo sea el que determine la elección de la empresa cuando se utilice más de un criterio de valoración. De este modo podrá evitarse, como se ha señalado antes, que la contratación pública incida de forma negativa en el ámbito laboral.
Ha de tenerse en cuenta que en aquellos contratos en los que el componente económico fundamental viene constituido por el coste de la mano de obra, la mayor ponderación del criterio precio entre los tenidos en cuenta para su adjudicación puede incidir negativamente en el mercado laboral y ser utilizado de forma indirecta o directa para justificar numerosas actuaciones que acaban destruyendo empleo y/o empeorando las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.
En base a lo anterior, el Grupo Municipal de IU propone al Pleno la adopción de los siguientes ACUERDOS:
1. Que se elabore un decreto para la inclusión de cláusulas sociales y medioambientales (criterios como la calidad de las condiciones de empleo, la inserción sociolaboral de colectivos con especiales dificultades de integración, la diversidad funcional, políticas de género, medioambientales y de comercio justo) en las contrataciones que se realicen desde este Ayuntamiento. Dichos criterios tenderán a valorarse en un máximo del 60% sobre la puntuación total.
2. En aquellos supuestos en que los órganos de contratación utilicen más de un criterio para la valoración de las proposiciones y la determinación de la oferta más ventajosa, deberán incluirse criterios que permitan identificar la oferta que presente la mejor relación calidad/precio, tales como la calidad, accesibilidad, características sociales, medioambientales o innovadoras, entre otros, siempre que estén vinculados estos conceptos al objeto del contrato y formulados de forma objetiva con pleno respeto a los principios de igualdad, no discriminación, transparencia y proporcionalidad.
3. No prorrogar los contratos vigentes, redactando cuando expire cada uno de ellos un nuevo pliego que incorpore cláusulas sociales y medioambientales.
Visto, el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Hacienda, Régimen Interior, Personal, Urbanismo y Obras, de fecha 16 de enero de 2017.
Interviene D. Miguel Ángel Fernández Iglesias, que afirma que la Ley de contratos dice lo que dice y estamos sujetos a ella, con lo cual podemos hacer poco, aunque se quiera ayudar a la gente más cercana y que más lo necesita.
D. José Antonio Velasco Tuero afirma que su Grupo no está para nada de acuerdo con el primer punto de los acuerdos que se quieren adoptar, ya que entiende que para ello ya existen los Planes de Empleo, donde se contempla que puedan entrar las personas de los colectivos con especiales dificultades. Añade que al entrar en un Ayuntamiento no se pueden vulnerar los principios básicos, que son la igualdad, la capacidad y el mérito, por lo que las plazas tienen que estar ocupadas por las personas más preparadas, independientemente de que padezcan o no violencia de género, sean o no menores de 45 años, etc.
D. Javier Alonso Lozano expresa que estos criterios no violan de ninguna manera la Ley de contratación, de hecho alguno de ellos ya se incluye dentro de los Planes de Empleo. Afirma que no siempre la oferta más ventajosa económicamente es la que mejor se adapta a los intereses del propio concejo, porque en el mismo hay necesidades de dar empleo local. Aparte de los Planes de Empleo, este Ayuntamiento puede llevar a la práctica estas medidas si quiere favorecer a determinados colectivos especialmente vulnerables, adaptando aquéllas a las necesidades del concejo para que no se vaya la gente fuera del mismo.
D. José Antonio Velasco responde que está totalmente de acuerdo en que se favorezca a los vecinos del concejo, pero respetando la igualdad, ya que considera que tendrá el mismo derecho a ocupar una plaza el que mejor preparado esté, igual el que tenga 20 que 25 que 50, ni tiene que ser una cuestión excluyente ni tiene que ser una cuestión puntuable, es igualdad para todo el mundo, pero para nada habla que tenga que tener preferencia el que no sea de aquí.
Y una vez concluido el debate, se somete a votación ordinaria la moción anteriormente trascrita con el siguiente resultado:
-Votos a favor: 3 (Grupo IU).
-Votos en contra: 6 (Grupos PSOE y PP).
-Abstenciones: Ninguna.
En consecuencia, el Pleno de este Ayuntamiento, por mayoría de sus miembros presentes, ACUERDA:
No aprobar la moción presentada por el Grupo Municipal de IU anteriormente trascrita en el encabezamiento.
3º.- MOCION DEL GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA PARA RECLAMAR LA PARALIZACION DE LOS CORTES DE LUZ A FAMILIAS CON PROBLEMAS ECONÓMICOS EXIGIENDO AL GOBIERNO UNA TARIFA ASEQUIBLE A LA QUE PUEDAN ACOGERSE LOS CONSUMIDORES DOMÉSTICOS Y UNA AUTENTICA TARIFA SOCIAL PARA FAMILIAS CON BAJOS NIVELES DE RENTA.
Vista la moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida, con fecha 27 de diciembre de 2016, Registro General de Entrada nº 5245 cuyo tenor literal es el siguiente:
Don/Doña Javier Alonso Lozano, Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Caso, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su aprobación la siguiente PARA RECLAMAR LA PARALIZACIÓN DE LOS CORTES DE LUZ A LAS FAMILIAS CON PROBLEMAS ECONÓMICOS EXIGUIENDO AL GOBIERNO UNA TARIFA ASEQUIBLE A LA QUE PUEDAN ACOGERSE LOS CONSUMIDORES DOMÉSTICOS Y UNA AUTÉNTICA TARIFA SOCIAL PARA FAMILIAS CON BAJOS NIVELES DE RENTA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Desde el estallido de la crisis en 2007 la pobreza energética se ha convertido en uno de los principales problemas sociales y económicos en España, al haberse sumado al desempleo y a la reducción de salarios una escandalosa subida de la tarifa eléctrica.
7 millones de personas tienen dificultades para pagar la factura de la luz y más de 5 millones se quedarán sin calefacción durante este invierno. Aunque cada año mueren en España más personas por falta de suministros en sus hogares que por accidentes de tráfico, los afectados por la pobreza energética siguen siendo invisibles.
Causa importante de esta grave situación se encuentra en los aumentos indiscriminados de las tarifas de la luz. Tan sólo en los últimos seis meses, el recibo se encareció en un 25%. Las grandes compañías se niegan sistemáticamente a realizar una auditoría que permita determinar los costes reales de la producción eléctrica y promueven un sistema que favorece la especulación. Es imprescindible que haya mayor transparencia para poder acabar con los abusos en la factura eléctrica.
Las tres mayores eléctricas se han embolsado más de 56.000 millones de euros en beneficios desde el inicio de la crisis, mientras sostienen una deuda millonaria con la ciudadanía. Entre 1998 y 2006, las grandes eléctricas cobraron ilegalmente más de 3.500 millones de dinero público en concepto de Costes de Transición a la Competencia (CTCs).
Las dos sentencias dictadas el pasado octubre por el Tribunal Supremo por las que se anula el sistema de financiación del bono social evidencian el fracaso del actual modelo energético, obligando a los usuarios a indemnizar a las eléctricas con más de 500 millones.
Además, el actual bono social no soluciona el problema de la pobreza energética, ya que sigue suponiendo una tarifa muy elevada y ni siquiera se aplica por criterios de renta. Se trata de una medida meramente cosmética que ha dejado fuera a dos terceras partes de las personas afectadas, a la vez que subvenciona a hogares con rentas altas.
Por su parte el oligopolio eléctrico ha abusado de su situación de privilegio vulnerando los derechos de los consumidores. Necesitamos acabar con la dramática situación de pobreza energética que viven millones de personas en nuestro país.
Resulta urgente que España respete los compromisos adquiridos en el marco internacional y garantice el cumplimiento del artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Observación general Número 4 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, según las cuales un nivel de vida digno requiere de una vivienda adecuada con acceso a suministros básicos como luz, agua y calefacción.
Del mismo modo necesitamos que se cumpla la legislación europea sobre suministro eléctrico, que obliga a los Estados miembros a proteger a los usuarios vulnerables y a prohibir los cortes de luz en periodos críticos (artículo 3 de la Directiva 2009/72/CE, de 13 de julio de 2009).
En base a lo anterior, el Grupo Municipal de IU propone al Pleno la adopción de los siguientes ACUERDOS:
l. Instar al Gobierno Central a regular la prohibición legal de todos los cortes de luz a familias con problemas económicos. Las eléctricas deberán dirigirse a la administración para comprobar la situación de las familias que no abonen sus recibos. Si sufren vulnerabilidad económica, no podrán cortarles el suministro y el coste será asumido por las compañías.
2. Instar al Gobierno Central a poner fin a los abusos tarifarios aprobando una tarifa asequible a la que podrán acogerse todos los consumidores domésticos en su primera residencia.
3. Instar al Gobierno Central a crear una auténtica tarifa social que sustituya al actual bono social por una tarifa de reducida cuantía dirigida a las familias con bajos niveles de renta, y que realice los trámites oportunos para que sea sufragada por las eléctricas.
4. Instar al Gobierno Central a que realice las gestiones necesarias para el Reconocimiento y devolución por parte de las grandes eléctricas de los 3.500 millones de euros que cobraron indebidamente en conceptos de Costes de Transición a la Competencia (CTCs).
5. Instar al Gobierno Central a realizar una Auditoría al sistema eléctrico, realizando un análisis de los costes del sistema desde que se puso en marcha la liberalización del sector, con el objetivo de determinar el precio real de las tarifas eléctricas.
6. Instar al Gobierno Central a que aplique el tipo de IVA superreducido a la electricidad, pasando del 21% actual al 4% por ser considerado un servicio esencial para la ciudadanía.
7. Dar traslado de este acuerdo al Gobierno Central y a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados.
Visto, el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Bienestar Social e Igualdad, de fecha 16 de enero de 2017.
No habiendo intervenciones, se somete a votación ordinaria la moción anteriormente trascrita con el siguiente resultado:
-Votos a favor: 3 (Grupo IU).
-Votos en contra: Ninguno.
-Abstenciones: 6 (Grupos PSOE y PP).
En consecuencia, el Pleno de este Ayuntamiento, por mayoría de sus miembros presentes, ACUERDA:
Aprobar la moción presentada por el Grupo Municipal de IU, anteriormente trascrita en el encabezamiento.
4º.- MOCION DEL GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA EN DEFENSA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES.
Vista la moción presentada por el Grupo Municipal del Izquierda Unida, con fecha 27 de diciembre de 2016, Registro General de Entrada nº. 5242, cuyo tenor literal es el siguiente:
Don/Doña Javier Alonso Lozano, Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Caso, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su aprobación la siguiente EN DEFENSA DEL SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Reforma Laboral de 201O del Gobierno de Zapatero que abarató y facilitó el despido para contentar a Bruselas y la todavía más virulenta reforma del Gobierno de Rajoy del año 2012 que trajo como consecuencia altos niveles de paro, bajos salarios, precariedad laboral masiva y contratación abusiva, contribuyeron decisivamente al déficit de la Seguridad Social: las cotizaciones no cubren los gastos y el gobierno ha recurrido de manera sistemática a vaciar el denominado Fondo de Reserva de las Pensiones.
La disminución de los ingresos por cotizaciones es una consecuencia lógica de la disminución de cotizaciones por las altas tasas desempleo, de las mayores de Europa, y a la baja calidad de los que se crean. Es obvio que la baja calidad del empleo con salarios bajos produce bajas cotizaciones. Otro factor que contribuye decisivamente a esta tendencia negativa es la alta tasa de temporalidad ligada principalmente al sector servicios y a otros sectores como la agricultura que no se escapan a este tipo de contratación.
A la bajada de ingresos en la Seguridad Social también han contribuido algunas medidas del gobierno en forma de "ventajas" al empresariado y a los emprendedores: bonificaciones, tarifas planas, etc. Medidas que se venden políticamente como ayudas a la contratación y que también salen de la "hucha de las pensiones". Unas medidas que se tomaban paradójicamente a la vez que se aprobaba unilateralmente la Ley 23/2013 Reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización de las Pensiones, es decir acordando que las pensiones podían subir menos que el IPC anual y haciendo saltar por los aires el propio Pacto de Toledo.
El Fondo de Reserva de las Pensiones superaba los 66.000 millones de euros en 2011 como consecuencia del superávit de la Seguridad Social. Se trataba de asegurar unas pensiones dignas actualizadas con arreglo al IPC anual y por otra parte de garantizar unos Servicios Sociales de calidad, asegurando un Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia público y de calidad.
Ahora mismo la realidad es que de las 9.417.724 pensiones, el 50% está por debajo del Salario Mínimo Interprofesional y el 70 % está por debajo de los 1.000 euros.
En 2.015 el déficit de la Seguridad Social por cotizaciones alcanzaba los 16.707 millones de euros y el Fondo de Reserva de las Pensiones ha bajado de los 66.815 millones en 2011 a los 15.915 millones en el 2016. Esto pone claramente en riesgo la calidad, la calidad y el futuro mismo de estas prestaciones. Una estrategia que conecta con la visión neoliberal de las pensiones como unas prestaciones que deben asegurarse los trabajadores y trabajadoras acudiendo a las entidades privadas (bancos y aseguradoras) que ven en ello un gigantesco negocio de futuro.
La solución pasa obviamente por corregir esta situación aumentando los ingresos del sistema público de pensiones estableciendo nuevas fuentes de financiación e impidiendo que el Gobierno pueda disponer arbitrariamente de cantidades del Fondo. Y por supuesto derogando una reforma laboral que trae como consecuencia precariedad, desempleo y bajos salarios y por tanto bajada de ingresos por cotización.
Sólo con la creación de empleo estable y de calidad y abandonando el mantra de que el desarrollo y la salida de la crisis se tiene que basar en salarios de miseria será posible reconducir esta peligrosa tendencia que pone en peligro el presente y el futuro de las pensiones. Se ha demostrado en los últimos años que la recuperación económica no es posible con una mayoría social empobrecida y con bajos salarios que no consume y produce directamente más desempleo y cierre de empresas en un bucle dramático. Algo que comienza a reconocer incluso el BCE.
En base a lo anterior, el Grupo Municipal de IU propone al Pleno la adopción de los siguientes ACUERDOS:
1. Instar al Parlamento y al Gobierno de la Nación a la derogación de las dos Reformas Laborales, las de 2010 y 2012, debido a que sus consecuencias nefastas para la calidad del empleo pone en riesgo la sostenibilidad y el futuro de las pensiones.
2. Solicitar al Gobierno de la Nación la derogación de la Reforma de las Pensiones aprobada por la Ley 23/2013 Reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización de las Pensiones, con el fin de seguir garantizando una pensión digna que suba anualmente lo mismo que el IPC.
3. Instar al Gobierno de la Nación a establecer por ley que las pensiones no puedan estar, en ningún caso, por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Proponemos la revalorización de la pensión mínima en los siguientes términos: la pensión de jubilación personal o con conyugue no a cargo será equivalente al SMI anual, la pensión de jubilación con conyugue a cargo será equivalente al 110% del SMI anual.
4. Instar al Gobierno de la Nación a que se prohíba por ley la libre disposición del Fondo de Reserva de las Pensiones para situaciones de déficit de cotizaciones y a buscar vías de financiación directas desde los Presupuestos Generales del Estado mientras se siga produciendo el déficit por cotizaciones.
5. Dar traslado de esta Moción al Gobierno de la Nación y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado.
Visto, el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Bienestar Social e Igualdad, de fecha 16 de enero de 2017.
D. Miguel Ángel Fernández Iglesias toma la palabra para afirmar que sobre este asunto se está intentando llegar a acuerdos a nivel nacional y cree que la solución que se dé desde los Ayuntamientos será meramente testimonial.
D. Javier Alonso Lozano considera que aunque se esté llevando a cabo una negociación a nivel nacional entre algunos partidos, los Ayuntamientos deben tener voz, ya que hasta ahora han estado callados en muchos asuntos, con las consecuencias que se ven actualmente. El Ayuntamiento, como institución más cercana a los vecinos y a la gente de a pie, tendría que hablar y plantear sus posturas, para evitar que la gente se quede sin pensiones, añadiendo que si se deja la política o no se da la voz a la institución más cercana al pueblo, se está obviando la posibilidad de cambiar las políticas que han llevado a la situación existente.
Y una vez concluido el debate, se somete a votación ordinaria la moción anteriormente trascrita con el siguiente resultado:
-Votos a favor: 3 (Grupo IU).
-Votos en contra: 6 (Grupos PSOE y PP).
-Abstenciones: ninguna.
En consecuencia, el Pleno de este Ayuntamiento, por mayoría de sus miembros presentes, ACUERDA:
No aprobar la moción presentada por el Grupo Municipal de IU anteriormente trascrita en el encabezamiento.
5º.- MOCION DEL GRUPO MUNICIPAL IZQUIERDA UNIDA RELATIVA LA FISCALIDAD DE HORREOS, PANERAS Y CABAZOS: EXENCIÓN Y BONIFICACIONES EN EL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.
Vista la moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida, con fecha 16 de enero de 2017, Registro General de Entrada nº 192, cuyo tenor literal es el siguiente:
Don/Doña Javier Alonso Lozano, Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Caso, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su aprobación la siguiente Moción PROPOSICIÓN RELATIVA A LA FISCALIDAD DE HORREOS, PANERAS Y CABAZOS: EXENCIÓN Y BONIFICACIONES EN EL IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Mediante el Decreto 449/1973, de 22 de febrero, por el que se colocan bajo la protección del Estado los <<hórreos>> y <<cabazos>> antiguos existentes en Asturias y Galicia, y de conformidad con su artículo primero, todas las construcciones conocidas con el nombre de <<hórreos>> o <<cabazos>>, existentes en Asturias y Galicia, que tuviesen una antigüedad no menor de un siglo, y fuese cualquiera el estado en que se encuentren, quedaban bajo la protección del Estado, que debía impedir toda intervención que alterase su carácter o pudiese provocar su derrumbamiento.
Posteriormente, la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, en su disposición adicional segunda, estableció que se consideran asimismo de Interés Cultural y quedan sometidos a su régimen, los bienes a que se contraen los Decretos de 22 de abril de 1949, 571/1963 y 499/1973.
Posteriormente, la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, del Patrimonio Cultural reservó para la protección de hórreos, paneras y cabazos su artículo 75 y, con carácter preventivo, su disposición transitoria tercera, que distinguía:
a) Los hórreos, paneras y cabazos que constituyan muestras notables por su talla y decoración o características constructivas, por formar conjuntos o, en todo caso, ser de construcción anterior al año 1850; y por ello sometidos al régimen de los bienes incluidos en et Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias hasta el 31 de diciembre de 2015, salvo que expresamente la Consejería competente en materia de cultura deseche su inclusión.
b) Los hórreos, paneras y cabazos de construcción anterior a 1940 que conserven su fisonomía tradicional y su vinculación al entorno propio, que en tanto no se proceda a su estudio individualizado o se proceda a la aprobación de los Catálogos urbanísticos de protección que incluyan los elementos de interés etnográfico de los concejos correspondientes, quedan acogidos al régimen de protección integral, tal como éste se contempla en la legislación urbanística
Por su -parte, el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por et que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, regula en su artículo 62 las exenciones previstas para el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y, en particular, dispone que están exentos del mismo, previa solicitud, entre otros, los inmuebles comprendidos en la disposición adicional segunda de dicha Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
Por su parte, el artículo 74 de este texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales regula las bonificaciones potestativas en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, de modo que su apartado 3 recoge que los ayuntamientos, mediante ordenanza podrán regular una bonificación de hasta el 90 por ciento de la cuota íntegra del Impuesto a favor de cada grupo de bienes inmuebles de características especiales, especificando la duración, cuantía anual y demás aspectos sustantivos y formales relativos a esta bonificación.
En atención a lo expuesto, al amparo de lo prevenido en los artículos 97.3 y concordantes del Real Decreto 2.568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales.
En base a lo anterior, el Grupo Municipal de IU propone al Pleno la adopción de los siguientes ACUERDOS:
1. La declaración de oficio de la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, previo los trámites legales oportunos, de todos los hórreos, paneras y cabazos existentes que tengan una antigüedad no menor de un siglo, sea cualquiera el estado en que se encuentren ..
2. La aprobación, previo los trámites legales oportunos, de una bonificación de hasta el 90 por ciento de la cuota íntegra del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, a favor del resto de los hórreos, paneras y cabazos que, en lo sustancial, conserven su fisonomía tradicional y su vinculación al entorno propio en atención a su condición de bienes inmuebles de características especiales, especificando la duración, cuantía anual y demás aspectos sustantivos y formales relativos a esta bonificación en la forma más amplia y favorable a los propietarios que fuera posible, en el bien entendido de que no podrán ser beneficiarias de esa exención aquellas otras construcciones que no se adecuen por su uso o por la inadecuación de su construcción o de los materiales utilizados a las características constructivas y morfológicas tradicionales.
Visto, el dictamen emitido por la Comisión Informativa de Hacienda, Régimen Interior, Personal, Urbanismo y Obras, de fecha 16 de enero de 2017.
D. José Antonio Velasco Tuero anuncia que su Grupo va a votar en contra de esta moción porque en el Concejo no hay cabazos y no tiene conocimiento de que los hórreos y paneras existentes paguen impuestos, por lo que cree que no tiene cabida.
D. Miguel Ángel Fernández Iglesias afirma que en la sesión de la Comisión Informativa del 16 de enero le sorprendió esta moción, desconociendo en ese momento si se estaba pagando por los hórreos y paneras. Concluye que, una vez recabada la información, en este concejo no se paga el IBI nada más que de la vivienda y de las cocheras.
D. Javier Alonso Lozano considera que sí tendría que llevarse esta moción al Pleno. Hasta finales del año 2015 en ningún municipio se pagaba el IBI de hórreos, paneras y cabazos, pero algunos Ayuntamientos ya están empezando a cobrarlo porque hubo una modificación en la Ley. Añade que lo que pretende su grupo es evitar que en el futuro pueda alguien empezar a exigir el pago del IBI de estos bienes y se elimine esa exención en Caso, como ha ocurrido en otros municipios.
El Sr. Alcalde cree que el Ayuntamiento no se encuentra en estos momentos en situación de poder hacer lo que se pide, una declaración de oficio de exención del impuesto, que es un trámite que conlleva también hacer otros trámites previos. Considera que la aprobación de esa bonificación habría que debatirla en el momento que sea oportuno. Finalmente insiste en que en Caso no se está pagando ahora mismo ningún impuesto en esa materia y entiende que, si se abordase, podría perjudicar a los propios vecinos por la imposibilidad en algunos casos de justificar la titularidad de esos inmuebles y por la existencia de varios titulares en el caso de algunos hórreos y paneras.
Y una vez concluido el debate, se somete a votación ordinaria la moción anteriormente trascrita con el siguiente resultado:
-Votos a favor: 3 (Grupo IU).
-Votos en contra: 6 (Grupos PSOE y PP).
-Abstenciones: ninguna.
En consecuencia, el Pleno de este Ayuntamiento, por mayoría de sus miembros presentes, ACUERDA:
No aprobar la moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida anteriormente trascrita en el encabezamiento.
6º.-APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LAS ALEGACIONES PRESENTADAS A LA APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES PELIGROSOS.
Visto el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Hacienda, Régimen Interior, Personal, Urbanismo y Obras, de fecha 27 de diciembre de 2016, que dispone lo siguiente:
Primero.- Incluir en la Ordenanza la excepción a la consideración como animales peligrosos de los perros pastores que realizan labores de guarda de rebaños (alegación presentada por el Portavoz de IU-Caso, D. Javier Alonso Lozano).
Segundo.- Considerar que las alegaciones presentadas por D. Alfredo Balbín Carrandi, D. Urbano Sánchez Sánchez, D. Alejandro Martínez Vega, D. Rafael García García, Dª Miriam García Díaz, D. José Luis Álvarez Suárez, D. Jonathan Fernández Noriega, Dª Ana Suárez Cobo, Dª Sandra Ramiro Meyer, D. Álvaro Hurtado Rodríguez, D. Javier Navas Hortelano, D. Diego José Pino Llamazares, Dª Manuela Muñiz Gallinar, Dª Cristina Torres Chacopino y D. Carlos Granda González, Guarda Mayor de la Guardería del Medio Natural del Parque Natural de Redes, se refieren a cuestiones ajenas al objeto del borrador de la Ordenanza que se ha sometido a información pública tras el acuerdo de aprobación inicial adoptado por el Pleno del Ayuntamiento de Caso de 28 de septiembre de 2016.
Tercero.- Incluir en el artículo 1, párrafo segundo de la Ordenanza, la excepción a la aplicación de la misma de los perros de trabajo (careas), además de los perros pastores (alegación presentada por D. Roberto Fontán Álvarez, Concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Caso).
No suscitándose debate, el Pleno, en votación ordinaria y con el voto a favor de todos los Sres. Concejales presentes, adopta por unanimidad el acuerdo que se ha trascrito anteriormente en el Dictamen emitido por la Comisión Informativa de Hacienda, Régimen Interior, Personal, Urbanismo y Obras, de fecha 27 de diciembre de 2016 .
7º.- RATIFICACION DE LA RESOLUCION 2/2017 DE 4 DE ENERO POR LA QUE SE AUTORIZA LA FIRMA DEL CONVENIO PARA LA ENCOMIENDA DE GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO Y DE TELEASISTENCIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES DURANTE EL EJERCICIO 2017.
Vista la Resolución 2/2017, de 4 de enero, por la que se autoriza la firma del convenio para la ¿Encomienda de la gestión de la prestación de los Servicios de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia para personas dependientes¿, el Pleno, en votación ordinaria y por unanimidad, acuerda su ratificación.
8º.- SOLICITUD DE LA UTE ¿EL CAMPU¿ PARA DESARROLLAR UN SERVICIO DE TAXI A LA ¿MAJADA DE BRAÑAGALLONES¿ EN TERRENOS DE LOS MONTES DE UTILIDAD PUBLICA ¿ABELLAR¿ Y ¿RERES¿.
Vista la propuesta de Alcaldía de fecha 9 de diciembre de 2016 cuyo tenor literal es el siguiente:
Con fecha 7 de diciembre de 2016 se recibe en el Registro del Ayuntamiento de Caso notificación del Servicio de Montes de la consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Gobierno del Principado de Asturias en relación a solicitud formulada por la UTE ¿El Campu¿ para desarrollar un servicio de transporte (taxi) a la ¿Majada de Brañagallones¿ en terrenos pertenecientes a los montes de utilidad pública ¿Abellar¿ y ¿Reres¿
Visto el art. 53.1 de la Ley del Principado de Asturias 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal en el que se indica que será el Pleno Municipal el que deba dar su conformidad o en su caso formular los reparos que estime convenientes a lo solicitado.
En base a lo anteriormente expuesto, se propone al Pleno la adopción del siguiente
ACUERDO
Primero.- Otorgar la conformidad a la solicitud presentada por la UTE ¿El Campu¿.
Segundo.- Remitir copia del acuerdo a la Administración del Principado de Asturias.
Toma la palabra D. Javier Alonso Lozano, que anuncia que su grupo votará a favor por creer que es un atractivo importante para el concejo, pero propone que, una vez que exista este transporte, se limite el acceso a la zona a la gente de fuera del concejo a la que se dan permisos actualmente. Aclara que no se refiere a los que son de aquí, ni a los ganaderos, ni a los que tienen las cabañas, sino a cualquiera de los que viene que pide un permiso explícitamente para ir a visitar la majada de Brañagallones un día. Añade que como ya van a tener un servicio, bajará el tránsito en esa pista. Además propone que desde el Ayuntamiento se haga un esfuerzo para que eso funcione turísticamente y se limite el acceso a Brañagallones con la finalidad de fomentar este transporte.
El Sr. Alcalde comenta que el que se pueda autorizar este transporte es, entre otras cuestiones, para quitar toda esta carga que puede estar teniendo la pista, porque el Instrumento de Gestión que hay ahora en vigor es más accesible y aquellos que tienen propiedades tienen también derecho a poder subir allá. Comenta que por un lado han estado trabajando durante muchísimo tiempo para que el Parador de Brañagallones funcione, lo que cree que se ha conseguido, siendo muchos los interlocutores, Ayuntamiento y grupos políticos que apoyaron la iniciativa. Lo está gestionando la Federación de Montaña y hay un vecino trabajando. Añade que siguen aprovechando el tirón que está teniendo ahora mismo para atraer turismo y esta cuestión no es algo que haya surgido de la nada, sino que es algo que está funcionando en otros sitios y lo que se pretende es quitar esa carga de tráfico, fomentar el ejercicio y, de no hacerlo, utilizar un transporte público. Considera que es importante que no se ponga ningún tipo de traba desde el Servicio de Montes, porque están todos de acuerdo y se supone que va a quedar reflejada la unanimidad del Pleno, ya que es un tema de interés general que afecta a todos. Comparte las observaciones del Sr. Alonso Lozano y afirma que es un asunto en el que se lleva tiempo trabajando. Concluye que los taxistas lo han planteado de esta manera, como unión temporal, para que no sea un tema exclusivo de una persona, sino para que lo puedan desarrollar entre varios.
No suscitándose debate, el Pleno, en votación ordinaria y con el voto a favor de todos los Sres. Concejales presentes, adopta el acuerdo que se ha transcrito anteriormente en la propuesta de Alcaldía.
9º.- SOLICITUD DEL CLUB LÍNEA DE META, PARA CELEBRAR UNA PRUEBA DEPORTIVA DENOMINADA ¿I TRAIL CABEZA L´ARCU¿, EN TERRENOS DEL MONTE DE UTILIDAD PÚBLICA.
Vista la propuesta de Alcaldía de fecha 5 de diciembre de 2016 cuyo tenor literal es el siguiente:
Con fecha 5 de diciembre de 2016 se recibe en el Registro del Ayuntamiento de Caso notificación del Servicio de Montes de la consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Gobierno del Principado de Asturias en relación a solicitud formulada por el Club Línea de Meta, para celebrar una prueba deportiva denominada ¿I Trail Cabeza L´Arcu¿, en terrenos de Monte de Utilidad Pública.
Visto el art. 53.1 de la Ley del Principado de Asturias 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes y Ordenación Forestal en el que se indica que será el Pleno Municipal el que deba dar su conformidad o en su caso formular los reparos que estime conveniente a lo solicitado.
En base a lo anteriormente expuesto, se propone al Pleno la adopción del siguiente
ACUERDO
Primero.- Otorgar la conformidad a la solicitud presentada por el Club Línea de Meta.
Segundo.- Remitir copia del acuerdo a la Administración del Principado de Asturias.
No suscitándose debate, el Pleno, en votación ordinaria y con el voto a favor de todos los Sres. Concejales presentes, adopta el acuerdo que se ha transcrito anteriormente en la propuesta de Alcaldía.
PARTE DE CONTROL DE LOS ÓRGANOS DE LA CORPORACIÓN:
10º.- RESOLUCIONES DE ALCALDÍA E INFORMACIÓN.
En este punto se da cuenta al Pleno de la Corporación de las Resoluciones de Alcaldía dictadas desde el día 18 de noviembre de 2016 al 16 de enero de 2017, incluidos, que se corresponden con las siguientes numeraciones 408/2016 al 8/2017.
El Sr. Alcalde pasa a informar sobre una cuestión que ya se suscitó en varias preguntas en el pleno y es un tema que trajo gran controversia, que afecta en gran medida a los vecinos de la zona del Tozo, y es el repetidor del centro reemisor de TDT en Xonsierra y Cabañaderecha. Comenta que es una cuestión que se planteó ya, tanto en la legislatura anterior como en ésta, pero que viene de mucho más atrás. Explica que, como saben los presentes, había un Centro de Reemisión de TDT, en Xonsierra ¿ Cabañaderecha, que estaba ubicado en un punto determinado y que lo que hubo que hacer fue legalizar esa obra, puesto que no se pudo poner en marcha debido a, entre otras cosas, recursos o planteamientos en cuanto a la titularidad del camino y en cuanto a la ubicación de ese Centro Reemisor de TDT, etc. Añade que desde el equipo de gobierno se tuvo que plantear de cero todas esas cuestiones, teniendo en cuenta que las obras estaban realizadas ya y el Reemisor estaba puesto pero sin funcionamiento. Afirma que faltaban una serie de informes para poder legalizar esta cuestión y hasta no tenerlos, no se podría dar la oportuna licencia. Informa de la recepción, con fecha 3 de enero de 2017, del informe de la Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad, que va a leer, existiendo también un informe de la CUOTA, que es preceptivo para poder autorizar en estos casos.
El informe de la OGU dice lo siguiente:
¿Expediente de licencia legalización de obra y de actividad de Centro Reemisor de TDT en el Tozo-Cabañaderecha, Caso, a nombre de Dirección General de Telecomunicaciones del Principado de Asturias, (que es en este caso el titular del reemisor).
Consta en el expediente el proyecto de la instalación visado firmado por el Ingeniero de Telecomunicación Gerardo José García Alvela, así como Estudio Preliminar de Impacto Ambiental visado, suscrito por Elena Amez Acebal.
Los antecedes se relatan en el informe técnico de fecha 12 de abril de 2016 que obra en el expediente.
La instalación se proyecta, según EPIA, en la parcela rústica 663 del polígono 6, en una zona de Suelo No Urbanizable de Interés Agrícola (IAG).
Dentro de este tipo de suelo, el P.G.O. vigente contempla como USO AUTORIZABLE la instalación de emisores, remisores o radio-enlaces de televisión, radio o telefonía móvil, sin que se precise informe de la Comisión Rectora del Parque de Redes. No obstante consta informe favorable al EPIA del director del Parque, de fecha 31 de marzo de 2015.
Consta en el expediente emitido informe técnico favorable, por el arquitecto de la O.G.U. de fecha 12 de abril de 2016.
La autorización y ejecución de este tipo de obras requerirá la realización previa del Estudio Preliminar de Impacto Ambiental, que en este ya ha obtenido resolución aprobatoria por Resolución de 30 de abril de 2015 de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias.
Al ser un uso autorizable, tal como establecen las Normas Urbanísticas del PGO, se requiere autorización previa de la CUOTA antes de la concesión de licencia municipal. Esta autorización ha sido otorgada por la Permanente de la CUOTA de 10 de agosto de 2016, con la condición de que la conexión al suministro eléctrico cumpla con el art. 339.3 de la normativa del PGO, que dice lo siguiente: el tendido eléctrico necesario para la instalación deberá ser necesariamente enterrado desde una distancia mínima de 50,00 metros de la instalación telefónica a la que sirve.
A la vista de lo expuesto, y constando otorgadas las autorizaciones preceptivas así como la aprobación del EPIA correspondiente, desde el punto de vista urbanístico no hay inconveniente para el otorgamiento de la licencia municipal de obra en las condiciones impuestas por la CUOTA y la Resolución aprobatoria del EPIA
Igualmente debe comunicarse a la titular de la licencia la necesidad de solicitar y obtener la licencia de actividad o declaración responsable en caso de que procediera esta última, antes de la puesta en servicio de la instalación.¿
El Sr. Alcalde recuerda que es un tema que se preguntó en la anterior legislatura y en ésta por parte de todos los grupos e independientemente de los propios vecinos, y ahora ya se tendrían estos informes. Añade que el de la CUOTA, que requiere esos 50 metros de la instalación que tiene que ser enterrada, dice: En vista a lo expuesto se informa favorablemente la resolución presente supeditado a que la conexión al suministro eléctrico cumpla con el artículo 339.3 de la normativa, concluyendo que, a la vista de lo expuesto, se informa favorablemente y se autoriza la actuación solicitada con la condición señalada que es lo que se señala en el informe de la OGU. Considera que es un acuerdo que, si bien está aprobado, cree que es justo que tenga conocimiento la totalidad de los miembros de la Corporación, puesto que fue un tema muy polémico en su momento. Afirma que se tendrá que contemplar la parte de ejecución del Ayuntamiento, que es soterrar esa parte, y que hace tres corporaciones se llegó a un acuerdo verbal con la dueña del prado. Concluye que quedaba conceder la licencia para resolver el asunto, teniendo en cuenta a los vecinos, que son los que verdaderamente están sufriendo el no poder tener ese servicio en buenas condiciones, añadiendo que se está exigiendo a Telecomunicaciones que mejore esa situación.
11º.- PROPOSICIONES DE ASUNTOS A INCLUIR FUERA DEL ORDEN DEL DÍA POR LOS DISTINTOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES.
No se presentan.
12º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
El Sr. Alcalde se refiere a las preguntas que en el anterior Pleno no se contestaron. Explica que el ROF plantea que no hay obligación de contestar en el Pleno donde se hacen las preguntas pero sí en el pleno siguiente, dando la palabra al Sr. Portavoz del Partido Socialista, que a su vez es concejal delegado en alguna de las materias que hay que contestar.
D. Miguel Ángel Fernández Iglesias pasa a dar contestación a las siguientes preguntas:
- Pregunta formulada D. José Antonio Velasco Tuero, relativa a que ¿la gestión llevada a cabo con el albergue y la piscina les parece que ha sido poco acertada, les parece vergonzoso para el concejo tener cerrado un local como éste, además de contraproducente para el negocio el romper la continuidad; el Ayuntamiento pierde o deja de ganar 900 euros al mes y si ésto lo multiplican por los meses que va a permanecer cerrado da una cantidad bastante elevada; la pregunta es ¿Por qué no se hizo la licitación cuando estaba el local ocupado para poder así mantener la continuidad? y otra pregunta ¿los pliegos de licitación estaban hechos ya en agosto?¿
Contesta el Sr. Fernández Iglesias que los pliegos en agosto no estaban hechos y que no se hizo antes porque la Secretaria en ese tiempo ya estaba a punto de cesar. Además se trató de llevar ésto a la misma Comisión el día que se llevó el tema de la Ordenanza de los perros pero no se había pasado la información a los Concejales. No se hizo la licitación cuando estaba el local ocupado porque de alguna manera se tenía que hacer el recuento del material municipal y dejarlo un poco decente al mismo tiempo. Además, se va a pintar y en la piscina también hubo que valorar hacer trabajos para poder dejarla en funcionamiento. Aclara que la piscina se va a abrir, aún en el caso de que se contratase por separado el albergue y la piscina, y la licitación quedara desierta.
- Pregunta formulada por D. José Antonio Velasco Tuero: ¿por Resolución de 18 de julio de 2016 de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales se aprueba una convocatoria pública de subvenciones a Entidades Locales para el 2016 para realizar infraestructuras de defensa contra incendios. Y por una Resolución del 11 de noviembre de la misma Consejería se resuelve la concesión de dichas ayudas, los anexos de admitidos y excluidos, aparecen por ejemplo las Parroquias Rurales de este municipio pero no el Ayuntamiento. ¿Se hizo solicitud para estas subvenciones? ¿ y de no ser así porque no se hizo?¿
Expone el Sr. Fernández Iglesias que es difícil que las empresas hagan un proyecto si no están seguras de que van a hacer posteriormente la obra. Considera que no le pareció conveniente, añadiendo que no entiende que se den subvenciones bianuales y que salgan en noviembre, teniendo que desbrozar hasta el 31 de diciembre, sin tiempo y en malas condiciones climatológicas.
Preguntas formuladas por D. Javier Alonso Lozano:
- Se están realizando varias obras en el Camín del Frieru, ¿nos podrían informar en base a qué proyectos se están realizando?
El Sr. Fernández Iglesias comenta que hubo peticiones por parte de los vecinos que andan por ese camino y que se han mantenido negociaciones con la Consejería, habiéndose aprobado un proyecto para ese camino y otro proyecto para el camino que va de les Yanes hacia la Viciella, que también terminaron hacia el día 31.
- En el pasado pleno se aprobó por parte del PSOE la ordenanza de tenencia de animales peligrosos, la cual estuvo expuesta en fase de alegaciones, ¿nos podría informar, cual es situación actual de dichas alegaciones?
La da por contestada, al haberse tratado ya el asunto en esta sesión.
- Apenas queda un mes para el año 2017, ¿nos podrían informar en qué fase se encuentra actualmente el presupuesto de 2017 y si ya existe alguna fecha aproximada para su valoración por el pleno?
Cree que es un asunto que urge a todos. Calcula que en el momento en que se pueda saber cuánto dinero es el que puede ingresar el Ayuntamiento, se debe fijar fecha, esperando no llegar al verano sin tener ya los presupuestos hechos.
- Llevamos varios meses sin convocatoria de la mesa del convenio municipal, de trabajadores municipales, ¿hay previsión alguna de iniciar negociaciones próximamente?
Manifiesta que sigue sentado en la misma mesa donde se levantó la parte política y sindical.
- En la mesa de negociación del convenio laboral de los trabajadores municipales el concejal de obras y de personal se comprometió a primeros de año a realizar una RPT, estamos a finales de año 2016 y aún está sin realizar ¿se tiene previsto realizar la RPT? y si es así ¿cuándo se va a realizar?
Contesta que está esperando que ésto se normalice de alguna manera. Se había pedido presupuesto a la FAC, y se hablaba de una cantidad de cinco o seis mil euros, considerando que es algo en lo que estamos interesados todos.
- Llegaron las primera nevadas (de muy pequeña magnitud, por cierto) y con ellas los primeros cortes en la señal de televisión, algo que se está convirtiendo en habitual invierno tras invierno, ¿sabemos o se sabe por parte del Ayuntamiento cual es la razón de estos fallos de la señal? ¿hay previsión alguna de solucionarlo y que no vuelva a ocurrir más?
Responde que están intentando por todos los medios que se lo cuenten. Cree que privatizaron este servicio, que era público y ahora es una empresa privada que no funciona correctamente. Comenta que lo están reclamando diariamente.
- Tenemos constancia de que quien realizaba los mantenimientos de los distintos repetidores y sistemas de televisión en el concejo ha sido cesado ¿quién se ocupa ahora de este mantenimiento?
Contesta que no ha tenido oficialmente comunicación sobre este asunto.
- Hay varias quejas de vecinos sobre cómo se está realizando la atención sanitaria actualmente en el concejo ¿hay previsión de solucionar la falta de personal de atención sanitaria?
Comenta que desde el 17 de enero está contratada una médico fija para Coballes, además de la enfermera que ya había.
En cuanto a los ruegos realizados, procede a comentarlos:
- Llama la atención los plásticos de los bolos de hierba que están tirados en la Vega del Campu, con lo cual ya varios vecinos se han quejado al respecto por lo que rogaríamos que se solicite a quien corresponda en cada momento el uso de los terrenos de la Vega del Campu, que retire los restos de los mismos tras finalizar su uso.
Afirma que está todavía indagando, desconociendo quién dejó los plásticos, si fue el que segó, o el que después metió caballerías allí, pero cualquiera de los dos tiene que sacarlo. En todo caso, al ser la entrada del pueblo, deben quitarse, dada la mala imagen que ofrecen.
- Ya tenemos la época de invierno y con ella la bajada de temperaturas, por lo que rogaríamos, si no se ha hecho aún, que se repartan sacos de sal por los pueblos del concejo para que los vecinos y vecinas puedan hacer uso de ella si por algún motivo los trabajadores municipales no pudieran realizar el servicio o se retrasasen en el mismo.
Informa que se les pasó aviso a todos los Alcaldes, diciéndoles que les llevarían sal en el momento que la necesitasen. Algunos han contestado y otros todavía no. Afirma que se dispone de bastante cantidad de sal.
Por otra parte, D. Miguel Ángel Fernández Iglesias manifiesta haber cometido un error con un paso canadiense que se iba a ubicar en la zona de Collada el Pandu, dado que pensaba que poniendo un paso canadiense cortaban dos caminos de una manera económica. Sin embargo, se ha comprobado que está en cuesta y, entonces, los coches patinan. Por ello, se va a poner un paso en cada camino. Da las gracias a los vecinos de la Foz, por su colaboración para la colocación del paso. También comenta que está informándose para reponer el cierre del área recreativa en la Collada el Pandu.
Finalmente, informa el Sr. Fernández Iglesias que con el argayo en la pista, era necesario reponer la malla de seguridad. Han venido empresas de seguridad para reponerla y comentaron que sería conveniente talar unos árboles y hacer una especie de cuneta. Afirma que está preocupado por este asunto, deseando que lo sepan los vecinos.
El Sr. Alcalde pregunta si hay ruegos o preguntas para hacer en este pleno.
D. José Antonio Velasco Tuero ruega que se revisen las luminarias que están fundidas ya dese hace bastante tiempo, por si todavía existe garantía, y que se dé información a los pedáneos para que hagan llegar esa información directamente al Ayuntamiento.
Contesta D. Miguel Ángel Fernández Iglesias, que informa de la existencia de una serie de problemas con algunas luminarias. Afirma que están esperando por los informes de la empresa que las instaló y del fabricante de las bombillas, pero existe un plazo amplio de garantía a prestar por la empresa adjudicataria del contrato. Se está tratando de paliar de la mejor manera posible y poniendo puntos de luz en todos los sitios que faltan.
D. Javier Alonso Lozano procede a realizar una serie de preguntas:
- En la Comisión de Urbanismo se nos comentó que se iba a realizar una obra en el Recinto Ferial, la obra de 100.000 euros: ¿hay alguna previsión de cuándo se va a hacer?
- ¿Y cuándo está previsto que CADASA la adjudique?
- En esa misma Comisión se hacía referencia a una petición de actualización salarial de dos trabajadores municipales, petición hecha hace más de cuatro meses que no se había subido aún al Pleno ni a Comisión. Desde Izquierda Unida habíamos solicitado que se pasase al informe, ya que era lo que estaba pendiente, al Secretario, y el Secretario informase en el Pleno. Se nos contestó que sí por parte del Alcalde y del Concejal pero no subió ni lo vimos en el Pleno ¿por qué no se hizo? ¿Por qué no subió, pese a contar con el beneplácito de la Alcaldía?
- En los presupuestos de 2016 había un capítulo específico para el pago de la deuda del Ayuntamiento a la Mancomunidad, ¿por qué en la ejecución presupuestaria de 2016 no se realizó dicho pago?
- ¿Dónde están esos 111.000 euros?
- Seis. Sobre las luminarias, la formulo igual. En casi todos, por no decir en todos, los pueblos hay varias lámparas de alumbrado público fundidas, en algunos desde hace varios meses, casi podemos decir que desde pocos días después de la realización de las obras ¿Por qué no se están sustituyendo las lámparas?
- ¿Y porque la empresa que las instaló no se está haciendo cargo de la garantía en las mismas?
- Ocho, Sr. Alcalde, en el mes de noviembre realizamos un pleno extraordinario para ceder el uso de la Casa del Médico del Campu para un nuevo Consultorio. La urgencia de este pleno se basó en la necesidad de que las obras se realizasen antes de fin de año, pero aún, ni obras, ni guardias, y los Consultorios aún siguen padeciendo la falta de personal médico. Púselo así, aunque sé que hay una contratación, que lo explico, porque esta semana pasada, creo que fue el miércoles o el jueves, no estaba por ejemplo en Coballes, y tuvimos que venir al Campu.
- ¿Por qué no se están realizando las obras que eran de urgencia en noviembre, las cuales tendrían que estar realizadas antes del 31 de diciembre, tal como se nos expuso en el pleno de diciembre?, aún no se ha hecho nada pese a estar casi en febrero de 2017.
- ¿Cuándo se va firmar el Convenio de cesión del uso de la Casa del Médico por parte de este Ayuntamiento y el Principado de Asturias?
- Diez. Hace aproximadamente cinco años había un compromiso de instalar antenas o parábolas calefactables en los repetidores de televisión o un sistema similar para evitar los cortes cuando hay temporal de nieve ¿Por qué no se llegaron a instalar esos dispositivos pese a pasar ya más de cinco años y seguir continuamente con los cortes en la señal de televisión?
Añade que, aparte de las preguntas, va a hacer un ruego: Rogaríamos al Sr. Alcalde que indistintamente a la contestación a la pregunta número diez, se solicite al Director General de Telecomunicaciones del Principado de Asturias que se coloquen los dispositivos anteriormente mencionados a la mayor brevedad posible y evitar así los continuos problemas de los cortes de la señal de televisión .
Dª. Mª del Pilar Ruiz Rodríguez contesta que, en relación con el asunto del Médico de Coballes, coincidió un período de oposiciones y una época de gripe, de ahí los problemas con el Médico. Añade que cada vez que llamó, al ser usuaria del ambulatorio de Coballes, no tuvo ningún problema, ya que si no estaba en Coballes, al estar haciendo algún domicilio, le atendían en Rioseco o en el Campu.
El Sr. Alcalde afirma que las preguntas planteadas en este Pleno van a contestarse en el próximo.
Y no habiendo más asuntos que tratar, por la Presidencia se levanta la sesión, siendo las veinte horas y veintisiete minutos, extendiéndose la presente Acta, de todo lo cual como Secretario, doy fe.
EL ALCALDE EL SECRETARIO
FDO.: TOMÁS CUERIA GONZÁLEZ FDO.: MIGUEL MARTÍNEZ JUAN